Reseña: Fahrenheit 451

Fahrenheit 451  | Reseña 

Reseña por: Jacqueline Pérez


Fotografía tomada por: Jacqueline Pérez (2021)

Sinopsis

Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de apagar incendios, sino de provocarlos para quemar libros, debido a que en este país está terminantemente prohibido leer, porque leer impide que las personas puedan ser felices y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza. (Bradbury, 1953)

Editorial: Debolsillo.



La sabiduría en llamas

Ray Bradbury, un escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción, lanza en 1953 su obra titulada Fahrenheit 451 la cual fue un éxito importante en la carrera del escritor, dicha obra está ambientada en el futuro en el siglo XXIV. Uno de los elementos en los cuales el autor se basó para crear esta novela fue la biblioteca de Alejandría, la destrucción del gran centro del saber de la antigüedad, donde 700.000 libros desaparecieron junto con la biblioteca, luego de una serie de hechos que la destruyeron por completo. (David Hernández, 2014. National Geographic)

Fahrenheit, nos presenta una distopía muy característica que no se aleja de la realidad, pero en un contexto diferente, a lo largo de la historia se desarrollan puntos muy interesantes; una de ellas es la semejanza entre el mundo de Montag y el nuestro se refleja en que cada día la sociedad está más interesada en la tecnología que en el conocimiento, dicen creer tener toda la información en sus manos a través de diferentes dispositivos electrónicos, sin embargo, la tecnología ha dejado de ser un recurso para el ser humano, se ha convertido en una necesidad, la mayoría de las personas dependen de ella para sobrevivir, sin darse cuenta, el conocimiento real y autodidacta se ha olvidado.

Por otro lado, el fuego es un elemento importante en el desarrollo de la trama, al analizarlo de forma atenta tiene una simbología que resulta interesante y aporta mayor contexto a la historia. El fuego es utilizado para destruir, pero también para purificar, tal y como se menciona en la novela “Quemémoslo todo, absolutamente todo. El fuego es brillante y limpio” puede deshacerse de todo en un segundo, sin embargo, luego de las cenizas nos da la oportunidad de iniciar un nuevo ciclo. (Desirée Jiménez, 2012)

De acuerdo con Tabuenca (2020). En el mundo creado por el autor, las personas deben ir en busca de la idea de felicidad que el gobierno ha impuesto, la cual consiste en no saber nada, es decir felicidad a base de ignorancia, donde las personas no necesitan pensar ni activar sus mentes por medio de la lectura y el conocimiento, ya que, si no pensamos no sufrimos, esta será la justificación para que las brigadas de bomberos acaben con los libros de la ciudad.

Clarisse, la vecina de Montag será la persona que le abra los ojos y lo lleve a conocer el bello mundo de la lectura y los secretos que esta esconde, Clarisse es la persona que ayude a romper el ciclo de ignorancia al que la sociedad ha sido sometida; ella junto a un grupo de lectores en la sombra aseguran que el trabajo de los bomberos no es proteger a las personas sino más bien quemar la sabiduría que estas pueden adquirir.

A partir de lo planteado, Fahreheit 451, es una obra de ciencia ficción, apta para todo público; mantiene al lector pendiente de los detalles de la historia y el desarrollo de la trama, contiene una serie de valores morales que son transmitidos por el autor y su forma de pensar. Es una reflexión sobre nuestra sociedad actual, sobre el verdadero valor del conocimiento adquirido por los libros, además de mostrar desde un punto diferente la libertad de expresión y como esta puede ser reprimida o manipulada por personas externas en muchas ocasiones.

¿Se da cuenta ahora porqué los libros son odiados y temidos? Muestran los poros del rostro de la vida.

Ray Bradbury


Otra reseña: 

Canal Flordetinta. (12 de agosto del 2017). Fahrenheit 451 – Ray Bradbury | RESEÑA. Fahrenheit 451 - Ray Bradbury | RESEÑA - YouTube.

¿Te gustaría saber más sobre la biblioteca de Alejandría? 

National Geographic. (06 de noviembre del 2014). La biblioteca de Alejandría, la destrucción del gran centro del saber de la antigüedad. LaBiblioteca de Alejandría, la destrucción del gran centro del saber de laAntigüedad (nationalgeographic.com.es)


Recomendaciones


 Diarios de las estrellas
Stanislaw Lem 
Adquirir libro






El invensible 
Stanislaw Lem 
Adquirir Libro



Apocalipsis Z: El principio del fin
Manel Loureiro
Aquirir libro



Fiebre del Heno 
Stanislaw Lem 
Adquirir Libro 















Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña | Se Regalan Dudas

Reseña: Asesinato en el Orient Express